ENVÍO GRATIS: 40€península – 60€ Baleares – 80€ Canarias

Isabel Rosas

Movida por experiencias personales y también por la comprensión que detrás de la patología ginecológica se encontraban desequilibrios tiroideos, digestivos, cardiovasculares, inmunológicos y emocionales, etc., me fui haciendo más y más consciente de que para atender al paciente de una forma más completa tenía que contemplarlo desde una visión holística, y tratarlo en su totalidad. Así comencé un camino, que no ha finalizado, incorporando distintas formaciones tanto en medicinas complementarias, como en aspectos psicológicos, pero sin olvidar jamás de mis orígenes. Siempre he pensado que lo interesante es poder sumar herramientas y no restar o limitar posibilidades. Antes que nada, soy médico y la evaluación de un enfermo ha de hacerse con rigor científico. La primera de estas para mí nuevas áreas de estudio fue la Homeopatía, y sucedió por necesidad personal, de la mano de mi hijo, cuando tenía 3 años, buscando una solución a sus problemas, que no pasasen por los antibióticos repetitivamente y los corticoides. Buscando una solución me topé con la homeopatía después de comprobar la transformación en su salud, empecé a acercarme a esta disciplina y su estudio. La homeopatía me aportó una visión radicalmente diferente y sobre todo amplió las armas terapéuticas para una serie de alteraciones funcionales, incluso hormonales. Abrir una puerta es siempre el fruto de la curiosidad. Y muchas veces esa puerta abierta te abre otras muchas. Así, desde entonces han venido otras disciplinas como la Microinmunoterapia, la posibilidad de tratar el trasfondo inmunológico de muchas enfermedades despertó inmediatamente todo mi interés. Y una vez más me encontré estudiando un nuevo tema a fondo y con mucho entusiasmo. También aparecieron la Oligoterapia, la Fitoterapia, la Medicina biológica y Antiaging y todo un cortejo de terapias afines: la Micronutrición, Medicina ortomolecular y la Nutrición. La alimentación inadecuada es fuente y origen de numerosas patologías, así que se imponía aprender a corregirla para obtener más salud. Muchas mujeres al ir envejeciendo se quejaban de falta de memoria, de vitalidad o de libido. Era importante estudiar y descubrir los factores que promueven el envejecimiento. Y por eso realicé un nuevo máster. Pero la farmacología y su utilidad para las diferentes patologías y la combinación con otras terapias naturales, como la Fitoterapia, me han llevado a profundizar más en esta combinación y por eso estoy cursando actualmente un Postgrado de la interacción entre alimentos y medicamentos en la Universidad Barcelona.
Movida y removida por la obstetricia y mi experiencia personal como mujer y madre, vino también mi foco de atención en el mundo de la asistencia al parto no solo desde su vertiente más física, sino la más emocional, psicológica e incluso porque no espiritual. La formación durante la carrera y los cientos de seminarios y formaciones posteriores a los cuales podemos acceder se centran siempre en la parte física, pero mi curiosidad innata y mi necesidad de ir más allá me condujeron a las siguientes formaciones en Hipnosis clínica, en Técnicas para el abordaje del estrés, la Anatheoresis, muy ligada a la hipnosis y relajación profunda, la Haptonomia, y en este momento en la Terapia pre y perinatal en la que estoy embarcada.
Siempre he seguido trabajando como ginecóloga. Alternando los medios de diagnósticos y los tratamientos convencionales con la fitoterapia, la logoterapia, la microinmunoterapéuticos, o soluciones antiaging. Me planteo el ejercicio profesional como una integración: en mi mundo cabe tanto la ginecología convencional como las terapias complementarias, a la vez y en el mismo paciente, siempre y cuando así lo desee. Porque no hay que olvidar que es el paciente quien tiene el derecho de elegir cómo ser tratado. Y hay algunos pacientes que prefieren la ginecología tradicional por distintas razones: es lo que conocen, tienen más confianza en la medicina convencional o quieren resultados más rápidos. Y lo interesante para el médico es poder adaptarse a cada caso, ofreciendo distintas perspectivas terapéuticas.


tratar los estrógenos de manera natural
Formación y especialidad

Ginecología, especialista en salud Sexual y Reproductiva

Terapeuta complementario
Patología del Tracto Genital Inferior
Menopausia y Climaterio
Láser Ginecológico
Medicina Integrativa
Fitoterapia
Homeopatía
Medicina Ortomolecular

Me licencié en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y cursé mis estudios de residencia en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Trabajé en Madrid y Barcelona en grandes hospitales públicos y en la red de asistencia primaria como especialista de área, además de ejercer la medicina privada de manera intermitente y complementaria a mi ejercicio en la medicina pública.


Características del servicio

Consulta online: Si

Servicio: Privado

Contacto: +34 667 464 194 / drairosas@gmail.com