ENVÍO GRATIS: 40€península – 60€ Baleares – 80€ Canarias
El Vitex Agnus Castus es una planta especialmente melífera. Un solo ejemplar ofrece grandes cantidades de néctar y atrae abejas y otros seres que están amenazadas o en peligro de extinción.

Vítex: amiga de las abejas

“Para la abeja una flor es una fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor” Háblanos del Amor, Osho.

Abejas y Vítex

Nuestras queridas plantas ya están colmadas de bellas flores, y con ellas todo un universo de seres mágicos voladores llegan a este paraíso. Zumban abejas, abejorros y mariposas de varios tamaños y colores. Los llamados “polinizadores”.

El Vitex Agnus Castus es una planta especialmente melífera. Un solo ejemplar ofrece grandes cantidades de néctar y atrae a muchas poblaciones que están amenazadas o en peligro de extinción.

Hemos puesto colmenas y agua para facilitar la llegada de estos importantes insectos, que se han instalado y parecen felices. Así que, podremos cosechar pronto un poco de miel de vítex, una nueva forma de recibir sus propiedades beneficiosas: de la miel y las plantas.

Lo más relevante es que ellas polinizan el vítex, dando lugar a los frutos con las medicinales sustancias que tanto nos ayudan.

La Vida es cooperación en estado puro, las plantas y las abejas se necesitan y se ayudan mutuamente.

Importancia de las abejas

Las abejas son mucho más importantes de lo que pensamos. La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores. Mientras se alimentan, polinizan los cultivos permitiendo su fecundación, permitiendo así que las plantas den frutos y semillas, que a su vez nos sirven de alimento a nosotros y a muchísimas otras especies...

A veces olvidamos que, para que la inmensa mayoría de los alimentos lleguen a nuestras mesas, antes trabajaron arduamente muchos otros seres vivos como, por ejemplo, las abejas.

Varios son los factores que amenazan a los polinizadores, principalmente:

  • pérdida de hábitats,
  • prácticas de la agricultura industrializada, como los monocultivos (menor disponibilidad y diversidad de alimento para estos insectos),
  • uso de plaguicidas,
  • herbicidas, parásitos y enfermedades;
  • especies vegetales y animales invasoras;
  • impactos del cambio climático.

El informe El declive de las abejas de Greenpeace advierte que las poblaciones de abejas disminuyeron en Europa un 25% entre 1985 y 2005. Datos recientes revelaron que el 46% de las 68 especies de abejorros europeos están en declive y 24% en peligro de extinción. También las mariposas. En las dos últimas décadas se han reducido a la mitad las poblaciones de mariposas de las praderas, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Son las mismas sustancias tóxicas las que alteran nuestro sistema endocrino e inmunológico, las que matan y debilitan la vida de las abejas.

Caminos para el cambio

La AGRICULTURA ECOLÓGICA es la única que permite tener alimentos sanos, no solo a los seres humanos sino también a las demás especies.

Además, la agricultura ecológica pone a las personas en el centro, y permite que los agricultores y agricultoras sean independientes de las grandes corporaciones que se llenan los bolsillos con la venta de venenos. Por otro lado, es la mejor tabla de salvación frente a retos tan importantes como el cambio climático, la contaminación de las aguas o la severa degradación de los suelos.

Por todo ello y más GRACIAS PEQUEÑAS DIOSAS,

SIN VOSOTRAS, NO PODRÍAMOS EXISTIR.

ANA VÍTEX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *