Posibles desajustes hormonales femeninos
MÁS DESAJUSTES
Causas del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las afecciones endocrinas más comunes entre las mujeres en edad reproductiva. No significa que siempre haya quistes, se produce una merma en la función normal de los ovarios, les cuesta funcionar, ovular y segregar estrógenos y progesterona en las proporciones adecuadas acordes a un ciclo menstrual saludable
Se caracteriza por una serie de síntomas que pueden incluir quistes en los ovarios, irregularidades menstruales, hirsutismo (crecimiento excesivo de vello), acné, sobrepeso y dificultades para concebir.
El SOP también está frecuentemente asociado con el Síndrome Metabólico y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Aunque la causa exacta del SOP no está totalmente definida, se sabe que involucra varios factores:
– Desequilibrio hormonal, debido a elevados niveles de andrógenos (hormonas masculinas), lo que puede reducir la función ovárica normal y su capacidad para ovular.
– Muchas mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina, lo que puede empeorar el desequilibrio hormonal y contribuir a la ganancia de peso.
Beneficios del equilibrio hormonal para el SOP
– Reducir los niveles de hormonas masculinas mientras se aumenta el nivel de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, podría regularizar los ciclos menstruales.
– Con la regulación hormonal se promueve una ovulación regular, lo que conseguiría un ciclo menstrual más estable y regulado.
– Un sistema hormonal equilibrado puede mejorar muchos de los síntomas comunes del SOP, como, por ejemplo, el acné o el exceso de vello.
Numerosas mujeres con SOP han sentido una mejora significativa en la regularidad de sus ciclos menstruales y una reducción en los síntomas físicos y hormonales.
Causas de la endometriosis y adenomiosis
La endometriosis y la adenomiosis son trastornos ginecológicos relacionados, pero distintos, causando dolor y otros síntomas que afectan a la calidad de vida de la mujer que lo padece.
La endometriosis es el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, mientras que la adenomiosis es la presencia de este tejido dentro del músculo uterino.
Ambos trastornos están influenciados por factores hormonales:
– Endometriosis: Se cree que la causa de la endometriosis es la menstruación retrógrada, donde el tejido menstrual se mueve hacia arriba a través de las trompas y se implanta en otros órganos, en lugar del útero, causando dolor intenso.
– Adenomiosis: En la adenomiosis, el tejido endometrial se incrusta en el músculo uterino y reacciona a las hormonas del ciclo menstrual, lo que causa dolor, inflamación y sangrado menstrual abundante.
Beneficios del equilibrio hormonal en la endometriosis y adenomiosis
– Si los niveles de estrógeno y progesterona están equilibrados, ayudaría a reducir el crecimiento del tejido endometrial.
– Un sistema hormonal regulado ayudaría a reducir la inflamación, lo que ayudaría a reducir la severidad del dolor pélvico.
– Conseguir un equilibrio hormonal adecuado, ayudaría a regularizar el ciclo menstrual y reducir la cantidad de sangrado en las mujeres con adenomiosis, síntoma muy común debido al engrosamiento del útero.
Causas de los problemas mamarios
Los problemas mamarios, como el dolor, la sensibilidad y los quistes mamarios, son muy comunes, y están relacionados, especialmente, con las fluctuaciones hormonales que se producen durante el ciclo menstrual o la premenopausia.
Varios factores hormonales pueden contribuir a problemas mamarios:
– Un exceso de estrógeno o una deficiencia de progesterona puede provocar sensibilidad, hinchazón y dolor.
– Los niveles elevados de prolactina pueden causar cambios y malestar en el tejido mamario.
Beneficios del equilibrio hormonal en los problemas mamarios
– Si se normaliza el nivel de prolactina y se equilibran el estrógeno y progesterona, podrían reducirse síntomas como el dolor o sensibilidad en las mamas.
– La disminución de la inflamación también podría ayudar a reducir la hinchazón y el malestar en el tejido mamario.
*Numerosas mujeres han sentido una reducción en la sensibilidad y el dolor mamario tras el uso regular de Ginevítex.
Miomas o fibromas uterinos
Los miomas o fibromas uterinos, son tumores benignos que se desarrollan en el músculo liso del útero.
Aunque generalmente no son cancerosos, pueden causar una serie de síntomas como sangrado menstrual abundante, dolor pélvico, presión en la vejiga o complicaciones en el embarazo.
La causa exacta de los miomas es desconocida, pero hay varios factores que parecen contribuir a su formación:
– Los estrógenos y la progesterona, las hormonas que estimulan el desarrollo del revestimiento uterino durante el ciclo menstrual, parecen promover el crecimiento de los miomas.
– Algunos estudios sugieren que los miomas pueden ser hereditarios.
– Otros factores, como la edad, obesidad o hábitos alimenticios también pueden influir en el desarrollo de miomas.
Cómo ayuda el equilibrio hormonal en los miomas o fibromas uterinos
– Si se reduce el exceso de estrógeno, ésto puede ayudar a disminuir el tamaño y la tasa de crecimiento de los miomas existentes y prevenir la formación de nuevos.
– Un sistema hormonal regulado ayuda a reducir la inflamación, lo que, a su vez, puede aliviar síntomas asociados con los miomas, como el dolor menstrual fuerte y el sangrado abundante.
Causas del acné hormonal
El acné hormonal es un tipo común de acné que se produce como resultado de alteraciones hormonales.
Afecta tanto a adolescentes como a adultos, y en especial a las mujeres, debido a los cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia o enfermedades como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
Este tipo de acné se caracteriza por brotes en áreas como la mandíbula, el cuello y la espalda.
El acné hormonal está causado, principalmente, por cambios en los niveles de hormonas andrógenas, que pueden aumentar la producción de sebo en los folículos pilosos de la piel:
– Un aumento de los niveles de andrógenos, como la testosterona, puede hacer que las glándulas sebáceas se agranden y produzcan más sebo, lo que puede llevar a la obstrucción de los poros y resultar en acné.
– Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual también pueden afectar a la piel y provocar brotes.
Cómo ayuda el equilibrio hormonal en el acné
– Si se reducen los niveles de andrógenos se regulará la producción de sebo, lo que puede disminuir la frecuencia e intensidad de los brotes de acné.
– Además, al bajar la inflamación en general, ayudará a reducir la inflamación asociada al acné, aliviando síntomas y consiguiendo una piel más saludable.
Te invitamos a descubrir más a fondo nuestra fórmula única o comprar Ginevítex directamente en nuestra tienda online. Visita los enlaces a continuación:
Caminemos juntas en este viaje hacia un bienestar natural y consciente
¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino hacia el bienestar hormonal!
Únete a nuestra comunidad Ginevítex
Llévate un 10% de descuento en tu primera compra online
CONOCE CON MÁS DETALLES LOS DESAJUSTES HORMONALES
DESAJUSTES MENSTRUALES
SÍNDROME PREMENSTRUAL
FERTILIDAD / PRECONCEPCIÓN
