El 18 de octubre es un día de reconocimiento a una etapa vital y crucial en la vida de las mujeres. Es el Día Internacional de la Menopausia.
Planteamiento social de la menopausia
Por supuesto, como cualquier aspecto vinculado al cuerpo de la mujer, la menopausia está dotada de una connotación de “enfermedad”. Interesa potenciar aspectos negativos en las sociedades patriarcales basadas en el miedo, la separación, la queja y la incapacidad. No solo por los intereses económicos que supone, sino por la perpetuación de la sumisión de las mujeres en un momento en el que se pueden cuestionar y revelar del contexto represor de la feminidad en el que vivimos.
Cuando se nombra la frase “estás menopáusica”, se usa despectivamente. Además, se ve como sinónimo de “estás loca, estás acabada , enferma, vieja, chocha, peligra tu salud, fin de la sexualidad…”. Además, se asocian un sinfín de “síntomas”:
- Sofocos.
- Dolores de cabeza y pechos.
- Sequedad vaginal.
- Osteoporosis.
- Cansancio.
- Insomnio.
- Dolores articulares.
- Altibajos emocionales: llorar sin sentido, necesidad de estar sola, ganas locas de divertirse…
Es, en parte, como una segunda adolescencia, pero a la inversa.
Para la estructura social actual, donde la mujer está separada de su cuerpo e intuición, de las demás mujeres y de la conexión con la Madre Tierra y, por lo tanto, de su sabiduría profunda, es fácil que las mujeres sucumban al miedo, la depresión, la ansiedad y la enfermedad. Después de todo, como cualquier criatura salvaje viviendo en cautividad.
La Menopausia: el Clímax de nuestra vida
La menopausia, la pausa de la menstruación, es una transición de ser cíclica, durante la etapa productiva y reproductiva de nuestra vida, al climaterio. Es el Clímax de nuestra vida.
Aquí, los condicionamientos y expectativas externas quedan a un lado. Nuestros intereses y propósitos vitales profundos son una prioridad. Depende de cómo se atraviese este periodo de transformación puede darse enfermedad real o verdadero florecimiento. Es como el otoño, una etapa de celebrar la cosecha y los frutos obtenidos. También una gran oportunidad de diseñar nuestra vida a todos los niveles y sentir poder, el poder transformador y creador que portamos en nuestra entrañas.
¡A volar, hermanas!
¡Por fin somos mujeres plenas donde disponemos de todas nuestras facetas a la vez!
Es el momento de convertirnos en mariposas, libres portadoras del amor incondicional de la Madre Naturaleza.
Felicidades, hermanas, por nuestros ciclos de VIDA, MUERTE y VIDA.
– Ana Vítex –
“Voy a gritar con toda mi alma para que el mundo sepa que estoy viva. Viva de tanto vivir. Viva de tanto amar.” Chavela Vargas.
¿Quieres saber más sobre salud femenina?
Explora el Universo Ginevítex, donde encontrarás todos nuestros recursos gratuitos e información sobre la Vítex y nuestra fórmula única Ginevítex.
También podrás unirte a la maravillosa Comunidad de Mujeres Ginevítex y ¡recibir un descuento de bienvenida!