acceder

ARTE MENSTRUAL Y CREATIVIDAD

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ARTE MENSTRUAL MENSTRUACIÓN Y CREATIVIDAD

Tuvimos una conversación muy interesante con Myriam Negre.

Myriam se dedica a devolver el arte a su lugar sagrado. Su especialidad es la de inspirar, hacer visible lo invisible y ser un puente para la unión de la mente y el alma a través de las propuestas que lleva a cabo.

Conversamos sobre la influencia del ciclo menstrual en nuestra creatividad, el arte menstrual y mucho más.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Mujer Ancestra es algo que es muy importante para mí, porque, de alguna manera, todas somos mujeres ancestras. Unas pueden haber tenido más experiencias de vida que otras, pero lo que nos conecta y nos hace a todas ancestras es nuestro útero.

No es que yo me considere una Mujer Ancestra, sino que me gusta esta palabra para despertarlo en las demás.

Todo lo que hago viene de la experiencia, empecé mi relación con la sangre menstrual hace casi 20 años.

En una ocasión en la que me vino la regla y no tenía nada que ponerme, fue cuando experimenté con tocar mi sangre, sentir que era caliente, me empecé a pintar… Fue como un despertar interno.

Empecé entonces a sembrar mi sangre y crear mis rituales. Fue un viaje de “descubrir”.

En el 2015 hice el corto“Red Path”.

Normalmente, las noches antes de que me viniera la menstruación, solía tener sueños muy potentes, y en uno de esos sueños me vino el guión de ese corto.

Me levanté, lo escribí todo y supe que tenía que hacer algo con eso. Y así creé el corto.

Ese año había un festival de cine en Nueva York, el Unmentionables Film Festival, que ese año iba sobre menstruación. Ví claro que tenía que hacer el corto y enviarlo.

El corto fue elegido y me fui a Nueva York. Se creó toda una historia a partir del amor a la menstruación.

Puedes ver el corto aquí.

arte menstrual menstruación y creatividad ginevitex

SANGRE MENSTRUAL Y CREATIVIDAD

Hay mujeres que no quieren tocar la sangre, ni pintarse la cara como hice yo, pero hay muchas maneras de honrar nuestra sangre.

Lo importante es estar atenta al momento antes de sangrar, para mí, ese es el momento de mayor creatividad, de pensar, “qué me quiere transmitir mi ciclo a mi”, porque para cada una la relación con su ciclo es diferente.

No tenemos que vivirlo de la misma manera, lo que sí es importante es estar presente para darte cuenta, porque si no ni te enteras.

Muchas mujeres creen que no son creativas, porque están en la mente y no están conectadas con el cuerpo y con el útero.

Por ejemplo, cuando estamos de parto, nos centramos en el cuerpo y nos abrimos a lo que viene. ¿Por qué no centrarnos en nuestro cuerpo y abrirnos también cuando nos llega la menstruación?

Además, en cada momento del ciclo lo vivimos de una manera diferente, no estamos igual cuando estamos ovulando que cuando estamos menstruando o a punto de menstruar.

Y ahí es donde nos conocemos todas, cada una en su ciclo, cómo vive cada fase, en qué fase se siente más cómoda para comunicar o para escuchar y estar en silencio.

El ciclo menstrual es una herramienta muy valiosa para conocernos y movernos en el mundo.

Para mi, el arte es muy importante, ya que es una herramienta para conocerse a una misma.

Todo mi trabajo está atravesado por la sangre y por los ciclos. Y no solo el ciclo menstrual, sino por el ciclo de vida, en la relación al nacimiento, a la primera menstruación, a la maternidad…

Todo esto es información, y a veces tendemos a buscar afuera, cuando toda la información nos la está dando constantemente nuestro cuerpo.

Las etapas más importantes de la vida de la mujer están marcadas por la sangre.

ARTE MENSTRUAL

Qué importante es cuando una siente algo y lo hace.

Hay muchas mujeres que les atrae la idea de pintar con su sangre, pero no se atreven por el qué dirán (es una guarrada, eres una loca…).

¡Hazlo! Aunque no se lo enseñes a nadie, porque vas a transformar algo en ti. Es muy importante seguir esa intuición.

Myriam Negre

@myriam_negre

Deja un comentario

×