La palabra macrobiótica proviene del griego, “macro” que quiere decir “largo o grande”, y “bio” que se refiere a “vida”.
El filósofo japonés George Ohsawa creía, que si comemos simple y sano, se puede vivir en armonía con la naturaleza y sus constantes cambios.
Hoy te traemos varias ideas de desayunos creativos y nutritivos de la mano de Agnès Pérez, Macrobiótica Mediterránea y CEO de Ca l’Agnès.
En este artículo, Agnès nos da varias opciones de desayunos, todos deliciosos y nutritivos, para que empieces el día de la mejor manera.
¿Cómo me siento al levantarme?
Cada una de nosotras somos únicas, cada día es diferente, nuestras actividades cambian, el clima cambia, nuestras emociones, lo que pensamos, lo que hacemos… Y también cambiarán nuestras necesidades energéticas y lo que deseamos comer durante el día.
Puede que un día tengamos mucha hambre, ya que la cena del día anterior fue muy ligera o nuestras actividades se han incrementado, o hace más frío…
Puede que, nos sintamos sin energía o, al contrario, sintamos la necesidad de empezar el día con ejercicio físico vigoroso o yoga antes de pensar en el desayuno.
¿Cómo nos sentimos emocionalmente? ¿Alegres, optimistas, con vitalidad y buen humor? ¿O irritables, pesadas, con mal humor, cansadas, dispersas…?
El secreto de empezar el día con buen pie es el resultado del día anterior, especialmente de la cena y de la hora a la que nos hemos acostado.
Si nuestra cena ha sido copiosa, muy tarde y con demasiados productos animales, está garantizado que nos sentiremos cansadas e irritables, pensando tan solo en un buen café para despertarnos y diluir las grasas del día anterior. Aún en este caso, sería más recomendable empezar con un buen zumo de frutas o verduras naturales para depurar y armonizar nuestro hígado.
Si, por el contrario, hemos cenado temprano (3h. antes de ir a dormir) alimentos en su mayoría de origen vegetal y la proteína necesaria, nuestro cuerpo habrá podido repararse durante las horas de sueño, en vez de gastar la energía en digerir, y nos sentiremos por la mañana más ligeras, con energía y con hambre.
Nuestro cuerpo necesita de energía constante y estable, por lo cual es conveniente tomarnos el tiempo de empezar el día dándosela para prevenir los típicos “bajones” de azúcar de media mañana.
Suprimir comidas, a algunas no nos ayuda ni a perder peso ni a sentirnos más estables. Tres comidas equilibradas repartidas durante el día nos darán la calidad de energía que necesitamos para funcionar optimamente.
Y, solo cuando lo sintamos y realmente lo necesitemos, podemos hacer una depuración o ayuno.
Piensa qué necesitas y mira qué puedes tomar en tu desayuno:
Desayuno ligero y que te caliente:
– Pan integral con paté de legumbres, paté de sardinas, paté de zanahoria y almendras…
– Sopa de miso con cereal integral.
– Frutos secos y semillas tostadas.
– Galletas de arroz con puré de frutos secos.
– Muesli cocinado con leche de avena.
Desayuno ligero y que te enfríe:
– Galleta de arroz con mermelada sin azúcar o compota.
– Crema de verduras.
– Fruta.
– Jugos de verduras o batido verde.
– Cereales hinchados sin azúcar +leche vegetal.
Calor, energía estable y duradera:
– Sopa de miso.
– Porridge de cereales integrales o copos de avena con semillas tostadas o frutos secos.
– Crema de mijo con calabaza.
– Bocadillo de pan integral con proteína vegetal.
– Tostada de sarraceno con hummus.
– Huevo.
Refrescar, energía estable y duradera:
– Crema de cebada con ralladura de limón y pasas.
– Cremas frías de verduras.
– Porridge con dátiles y bebida de arroz.
– Compota de manzana.
– Yogur (vegetal o de cabra) con muesli.
IDEAS DE RECETAS MACROBIÓTICAS PARA EL DESAYUNO
Pastel de mijo con manzanas
Ingredientes:
– 4 manzanas,
– 4 tazones de zumo de manzana,
– 2 tazones de mijo,
– ½ tazón de pasas de Corinto,
– una pizca de sal marina,
– ralladura de ½ limón,
– una pizca de canela en polvo (opcional),
– aceite de oliva.
Preparación:
– Lavar, pelar, limpiar de pepitas y cortar las manzanas.
– Hervirlas con el zumo y el mijo, ralladura de limón, pasas, canela y sal unos 20 minutos a fuego lento.
– Colocar el preparado en un molde y dejar que se enfríe. Si se desea, se podrá hornear unos minutos para que quede más compacto y seco (entonces, untar el molde con aceite para que no se pegue).
– Al desmoldar se puede adornar con compota o trozos de fruta.
Bolas Samurai dulces de mijo
Ingredientes:
– 1 vaso de mijo,
– 2 vasos y medio de zumo de manzana,
– pasas de Corinto o arándanos secos,
– una pizca de sal marina.
– Para rebozar las bolas (opcional): pistachos tostados y picados, semillas de sésamo tostadas, coco rallado, harina de algarroba, yannoh (café de cereales) instantáneo…
Preparación:
– Pon el mijo, zumo, pasas y la pizca de sal en una cacerola. Lleva a ebullición y cocina durante 20 minutos aproximadamente, hasta que el mijo esté tierno.
– Deja enfriar el mijo y, a continuación, forma bolas con tus manos previamente humedecidas en agua. Las puedes rebozar en coco, algarroba, sésamo tostado…
Son muy energéticas y sacian para tomar entre comidas.
Pan de arroz Kayu
Ingredientes:
– 2 tazas de harina de arroz,
– 2 tazas de arroz integral cocido blando,
– 1/ 4 de cucharadita de sal marina,
– aceite de sésamo.
Preparación:
– Mezclar la harina con la sal y añadir el arroz.
– Haz una bola con la masa y amásala bien agregando un poco de harina de vez en cuando para que no se pegue. Si el arroz está blando, no hace falta añadir agua a la masa.
– Aceitar la fuente para hornear y luego espolvorear encima un poco de harina para que no se pegue. Pon la hogaza en la fuente, hazle un corte a lo largo con la punta de un cuchillo, tápala con un trapo húmedo y déjala reposar 8-10h. Tras este tiempo, hornear.
Pan de sarraceno, arroz y maíz
Ingredientes:
– 125gr de harina de trigo sarraceno + 50gr de harina de arroz integral + 50gr de harina de maíz,
– 10 g de levadura ecológica sin gluten,
– 10 g de psyllium,
– 60 g de semillas de sésamo o girasol o mitad y mitad,
– 3 c.s. de semillas de lino remojadas 8h en 9 c.s. de agua y luego molidas,
– 3 c.s de aceite de oliva virgen extra,
– 1 vaso de agua,
– 1 c. c de sal marina.
Preparación:
– La noche antes, pon a remojo el lino. Dora las semillas de sésamo en una sartén (sin aceite) y muélelas en el mortero.
– En un bol, mezcla bien todos los ingredientes secos, luego añade el aceite, el lino y, por último, el agua.
– Deja reposar 1 noche entera, o más si quieres aumentar el fermento.
– Engrasa con aceite de oliva una fuente para hornear. Dale forma al pan con tus manos untadas de aceite: mejor hacer dos panecillos pequeños que una barra grande.
– Introdúcelo en el horno precalentado a 180° a mitad de horno y deja que se cocine entre 1h y 1h15min hasta que esté ligeramente dorado.
Tortitas de avena con sabor a queso
Ingredientes:
– 3 tazas de copos de avena finos,
– 1⁄2 taza de pipas de girasol,
– 1⁄2 c.c de sal marina,
– 2 c.c de miso,
– 1⁄2 c.c de comino en polvo,
– 1c.c de aceite de sésamo.
Preparación:
– Mezclar todos los ingredientes en una ensaladera salvo el aceite con dos tazas de agua tibia.
– Cubrir la ensaladera con un film plástico y colocarla en un lugar tibio (sobre un radiador).
Dejar que el preparado fermente durante 2 o 3 días hasta que esté aireado y ligeramente ácido.
– Untar una bandeja del horno con aceite y calentar el horno.
– Sin manipular demasiado la pasta, formar tortitas, ponerlas en la bandeja del horno durante 1h, desmoldar y dejar enfriar.
Mantequilla de maíz
Ingredientes:
– 1 taza de maíz cocido,
– 1⁄4 de taza de puré de almendras,
– 1⁄2 c.c de puré de umeboshi.
Preparación:
– Batir el maíz y pasar por el colador para quitar las pieles.
– Mezclar con los demás ingredientes.
Paté de remolacha
Ingredientes:
– 1 paquete de remolacha cocida,
– 1 cp de ralladura de limón,
– 1 cs de crema de cacahuete,
– 1 cc de pasta de umeboshi.
Preparación:
– Trocear la remolacha y hervirla 5 minutos con un fondo de agua. Colar el agua y reservarla.
– Hacer puré la remolacha junto con los demás ingredientes y un poco del agua reservada, hasta conseguir la consistencia y sabor deseados.
CA L’AGNÈS – ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y COCINA ENERGÉTICA AGROECOLÓGICA
“Ca l’Agnès es una escuela que surge tras muchos años de formación continua y práctica de macrobiótica. ¡Este año cumple 30 años! Está en Castellonet de la Conquesta (Valencia), un pueblo precioso a 10km de Gandía.
Impartimos cursos, formaciones y ofrecemos cocina para grupos presenciales y online, además de ayudaros en vuestro proceso personal tanto en los cursos como a través de las consultas o asesoramiento personalizado.
Si entras regularmente en mi página web encontrarás muchísimas más recetas e información útil para entender lo que más te conviene a nivel de alimentación y caminar hacia la libertad y bienestar que proporciona el auto-conocimiento..
Espero que la información que comparto, te sea útil para gozar de la salud necesaria y realizar tus proyectos de vida.”
Agnès Pérez Longo
Email: hola@agnesperezmacrobiotica.com Página web: www.agnesperezmacrobiotica.com
Agnès participó como ponente en las “Jornadas de Salud femenina desde el placer” organizadas por Ginevítex en 2019.
La alimentación es una de las mejores formas de mejorar los signos del síndrome premenstrual y, en muchas ocasiones, una de las causas.
Su ponencia estuvo llena de inspiración y herramientas prácticas que puedes incorporar para estar más sana y alimentarte de acuerdo a tu naturaleza.
Puedes saber más sobre alimentación para un ciclo menstrual saludable aquí.