Sobre la menopausia y el climaterio se habla muy poco. La mayoría de las mujeres no tenemos información sobre qué va a pasar en nuestro cuerpo, mente y emociones cuando llegue ese momento.
En China, denominan a este momento «Segunda Primavera». Designa la etapa que transcurre con el cese del Agua Celestial (menstruación), y representa, para la mujer, una progresión natural de vida llena de nuevas oportunidades.
Segunda Primavera: Plenitud de las mujeres
Los pocos datos que nos llegan, asocian la menopausia con una enfermedad y, lógicamente, nos asusta. Ser viejas, poco atractivas, tener sofocos, molestias, descalcificación, pérdidas de orina… Ese es el panorama que se nos presenta cuando pasamos de los cincuenta.
La realidad es (o debería ser) bien distinta. La menopausia no es una enfermedad, sino un tránsito natural que abre la puerta al siguiente estadio vital. Es un momento de nuestra vida que puede ir acompañado de un estado de mayor plenitud para nosotras.
Cristina Quijera, fundadora de la comunidad «Segunda primavera» lo cuenta todo en la charla que dió en las primeras Jornadas de Salud Femenina desde el Placer, organizadas por Ginevitex en mayo de 2019.
Te recomendamos escuchar la charla tengas la edad que tengas, pero sobre todo si estás cerca de los cuarenta. Disfrutar de las palabras de Cristina es un bálsamo. Nos muestra cómo prepararnos para esta etapa de la vida para sentirla como un renacer.
Puedes escuchar los audios de la charla en los siguientes enlaces:
Menopausia: plenitud y sexualidad para la segunda primavera, por Cristina Quijera PARTE 1
Menopausia: plenitud y sexualidad para la segunda primavera, por Cristina Quijera PARTE 2
EL CLIMATERIO: DE LA DONCELLA A LA ANCIANA
Estoy aquí para contaros mi visión sobre lo que es el climaterio.
Nos han hablado muy poquito del climaterio, pero sí nos han hablado de la menopausia, y lo que hemos oído sobre ella es bastante malo. Algunas mujeres piensan muy a su pesar, después de la menstruación, el embarazo, el parto y la crianza, ahora viene esto….
A los 46 años tuve una crisis brutal, estaba agotada, no podía más con mi vida ni con nada. Y no entendía qué me pasaba ni por qué me sentía tan mal.
Y entonces llegó hasta mí un libro de Christiane Northrup, que es para mi una biblia, creo que toda mujer en esta etapa, a partir de los 43 años más o menos, debería tener este libro muy cerca.
En el libro nos da muchas explicaciones en distintos ámbitos. Nos habla desde un lado más espiritual, un lado más psicológico y desde un lado más hormonal.
Entonces, de una manera totalmente autodidacta y de manera personal para entender mi proceso, empecé a leer a Christiane Northrup, y descubrí el climaterio.
El climaterio es la etapa que engloba a otras 3 etapas: la premenopausia, menopausia y posmenopausia.
La menopausia no es una enfermedad
Cómo vive cada mujer su menopausia va a tener mucho que ver con cómo ha sido su vida anteriormente, a todos los niveles.
Yo empecé a dar los talleres cuando hice toda esa investigación para mi misma. Como venía del mundo de la conciencia corporal, pensé en buscar cosas que físicamente, con ejercicios, con cambios de hábitos, me pudieran ayudar.
Porque tengo bien claro que todos mis procesos sexuales son naturales, no tienen porqué ser una ausencia de salud. Puede ser que aparezca algún síntoma que haya que tratar, pero de primeras, me niego a recurrir a fármacos para mi menopausia.
Estuve trabajando dando unos talleres de la Diputación a mujeres, y la mayoría eran mayores de 50, y yo tenía que hablarles de género, de igualdad… Pero empecé a hablarles de la menopausia y vi que eso les interesaba mucho más. De hecho, necesitaban hablar de ello.
Hay una necesidad brutal de hablar de este proceso que está invisibilizado.
Hoy voy a hacer una pequeña síntesis de las tres etapas. A qué nos invita cada una de ellas desde un punto de vista más simbólico y más de crecimiento personal. Qué nos pueden aportar si tomamos conciencia.
Las 3 etapas es el camino que comienza a partir de la segunda etapa de la mujer. Según los arquetipos, pasamos por la doncella en la adolescencia, después la madre, sin necesidad de ser madre, sino como cuidadora, hasta llegar a la anciana, la sabia.
PREMENOPAUSIA: ETAPA DE INTROSPECCIÓN
Las mujeres siempre pensamos en la menopausia, cuando se nos va a ir la regla, pero no estamos alertas a la premenopausia.
La etapa premenopausia es la etapa de iniciación, y cualquier etapa de iniciación es llamada como la etapa de “aislamiento”.
Desde los 45 años más o menos, hasta que llega la posmenopausia hay un periodo de aislamiento, en el sentido de que a la mujer ya no le apetece tanto salir, le apetece mucho estar sola, dedicarse a cosas que le gustan, le molesta el ruido, si tiene niños le molestan más…
Hay toda una época de ir para adentro, es una época en la que los estrógenos empiezan a bajar, todas las hormonas cuidadoras empiezan a bajar y se equilibran con la testosterona, y nos volvemos más egoístas (en el buen sentido de la palabra).
Es una época en la que empezamos a hacer balance. Muchas mujeres abren el baúl de los recuerdos y empiezan a mirar cosas. Es también una etapa de reajuste muy potente, como fue en su día la adolescencia, en la que pasamos de niña a madre, y hay subidas y bajadas hormonales bastante potentes, y es más o menos lo que pasa en la premenopausia.
Por eso, en esta etapa conectamos mucho con cosas de la adolescencia, hacer cosas que queríamos hacer de adolescente y nunca hicimos. Hay mujeres que vuelven a pintar, a tocar música…
También es una etapa revulsiva, nos podemos encontrar cansadas y agotadas. Porque venimos de hacer tantas cosas hacia afuera y habernos cuidado tan poco, que podemos llegar a esta etapa con el síndrome de fatiga crónica.
En mi acompañamiento, intento medir el grado de tensión en el cuerpo de la mujer. Pido que lo puntúe del 1 al 7, y la mayoría está en un 5 o 6. Estamos muy tensas, incluso cuando no estamos en situaciones de estrés.
En esta etapa, muchas mujeres deciden qué caminos seguir, así que algunas dejan a sus parejas, otras dejan sus trabajos, cambian de lugar de residencia… Hay un momento de cambios y de toma de decisiones muy intenso.
También algo aparece en torno a la sexualidad, hay muchas mujeres que se buscan amantes, o muchas que se reencuentran con amores de la adolescencia.
Hay una apertura a la sexualidad, al goce y al placer, que tendrá que ver con el equilibrio femenino y masculino de nuestro cuerpo, que hace que nos abramos más a esa antigua represión que las mujeres tenemos en torno a nuestra sexualidad, el mito del amor romántico…
MENOPAUSIA: ETAPA DE CAMBIO A NIVEL ENERGÉTICO
Aquí toca dejar atrás la que has sido. Dejas de ser la mujer entregada al cuidado.
Atraviesas la menopausia con toda la dimensión que tiene una muerte, no sabes en quién te vas a convertir. Es entrar en un duelo, y el duelo trae, primero, estado de shock, luego rabia, luego tristeza y, finalmente, aceptación.
Es la época de los sofocos, los famosos sofocos.
No hay mujer que durante su menopausia no tenga sofocos, es parte de la transformación, y hay mujeres que lo viven más intensamente y otras de forma más leve.
Y las mujeres que lo viven intensamente y reciben una información que les ayuda a entender qué es lo que les está pasando, los sofocos les remiten o bajan.
Lo que ocurre en esta etapa es que hay un cambio a nivel energético.
Durante la época de la niña, nuestra energía sexual está alrededor. Durante nuestra etapa de madre, nuestra energía sexual está en nuestro útero, y está continuamente entrando y saliendo.
Y en la menopausia, la energía sexual quiere subir por toda la columna de los chakras, y a partir de ahí expandirse por todo nuestro cuerpo y tomar el poder. Pero muchas veces no dejamos hacer a nuestro cuerpo, y por eso utiliza los sofocos.
POSMENOPAUSIA: ENCONTRAR TU CAMINO
La posmenopausia llega cuando una mujer ha hecho ese trabajo de balance, de tomar decisiones, de decir “se acabó, este es mi camino”.
Reconocerse todo lo hecho anteriormente y abrir camino a todas las causas por las que se puede luchar.
“El problema que yo veo en el trato de la salud desde la medicina y desde la ciencia, es que se han centrado demasiado en las enfermedades y no tienen una visión global, está muy segmentada.
Que alguien tenga, por ejemplo, sofocos, puede que no sea solo el sofoco, puede haber muchas cosas detrás, como alimentación, estilo de vida, sexualidad, temas emocionales o cambios en la etapa que nadie te explica.
Y si encima te pones triste y con ansiedad te dan ansiolíticos o antidepresivos, y si no, te dan hormonas. Al final, se convierte en un aturdimiento, que no sabes qué está pasando, cuando es una fase normal y natural de nuestro cuerpo.
Se medicaliza y se trata como una enfermedad cosas que son simplemente fisiológicas y naturales. Se asume que al ser mujer es normal encontrarse mal y hay mujeres con síntomas que consideran normales cuando no lo son.”
– Ana Vítex –
¿Tienes dudas o necesitas acompañamiento en algunas de las etapas de tu climaterio?
Contacta con nuestro Servicio de Atención Personalizada Gratuito y te atenderemos encantadas.
4 comentarios en «MENOPAUSIA, SEGUNDA PRIMAVERA»
Buenos días.. luego de haber leído la parte de la menopausia (sofocos)..quisiera más ℹ️ sobre como me va a ayudar el producto..tengo problemas hormonales..partiendo desde ese punto importante..muchas gracias. Soy de Quito Ecuador.
Buen día Consuelo, gracias por tu confianza.
Podemos darte una mejor respuesta a tu caso a través de nuestra Atención Personalizada: https://ginevitex.com/atencion-personalizada/formulario-att-personalizada/
¡Un abrazo!
Hola estoy en la perimenopausia, me siento cansada y duermo fatal, quisiera saber si ginevitex me podria ayudar a paliar estos sintomas, gracias.
Hola Ana! Ginevítex ayuda a que la bajada hormonal durante la perimenopausia sea más paulatina y, así, evitar los síntomas típicos de esta etapa. Puedes comprar Ginevítex directamente en nuestra tienda online (si te suscribes a nuestra newsletter recibirás un 10% de descuento), o puedes hacer tu compra en uno de nuestros puntos de venta.
Un abrazo!