El día 28 de mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una iniciativa organizada por la ONG alemana “WASH United” en el 2013.
Esta iniciativa actúa como un catalizador global, donde diferentes voces y acciones de ONGs, agencias gubernamentales, sector privado y diferentes individuos, se unen para defender que todas las niñas y mujeres del mundo puedan tener una menstruación digna.
Esta iniciativa surgió con el objetivo de iniciar un debate internacional sobre la menstruación, destacando que este proceso biológico todavía es considerado un estigma y un tema tabú en muchos lugares del mundo.
Además, recordar que la pobreza incrementa las dificultades que muchas niñas y mujeres de diferentes países tienen que sufrir, ya sea por falta de recursos para tener los materiales menstruales adecuados, como el tener acceso a agua, jabón, o baños que ofrezcan privacidad.
Un dato curioso, es que la razón por la que fue elegido el 28 de mayo para el Día de la Higiene Menstrual, es porque mayo es el quinto mes del año, y el periodo de sangrado en la menstruación es de unos 5 días de media, y el día 28 es porque el ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días.
Muchas divulgadoras y activistas menstruales celebran el mes de mayo como el Mes de la Salud Menstrual, y el día 28, como el Día de la Dignidad Menstrual. El enfoque va más allá de la higiene y de concentrar los actos y acciones en un solo día.
La menstruación es la cualidad más notable que puede identificar a una sociedad. Va unida a los ciclos lunares mensuales. Las mujeres somos cambiantes y cíclicas como la Luna, algo tan obvio a nivel hormonal que todavía no se acoge como algo natural y beneficioso.
En esta visión alterada y amplificada, la regla tiene connotaciones de enfermedad. La higiene menstrual se ha convertido en un negocio que, en vez de representar nutrición, cuidado y regeneración, está contaminando los cuerpos de las mujeres y el planeta entero.
Recuerda que si estás bajo los efectos de anticonceptivos hormonales, aunque tengas sangrado no se considera regla en sí, ya que la menstruación es una etapa del ciclo menstrual, que se da cuando hay ovulación, y los anticonceptivos lo que hacen es eliminarla.
Tienes más información sobre esto en nuestro artículo sobre la píldora.
MAYO: MES DE ACCIÓN POR LA DIGNIDAD MENSTRUAL
La Asociación de Cultura Menstrual “La Vida en Rojo”, propone, a través de sus redes sociales, posicionar mayo como el “Mes de acción por la dignidad menstrual”.
Un mes entero donde no solo se visibilicen las prácticas, creencias y representaciones socioculturales sobre el ciclo menstrual que persisten en ser negativas, discriminatorias y generadoras de inequidad, sino donde también se denuncian las prácticas médicas con sesgos machistas y patriarcales, la escasez de investigación biomédica sobre el ciclo ovulatorio y menstrual, las dificultades económicas para acceder a los productos de recogida del sangrado menstrual y la deficiente educación en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva feminista y de derechos.
Curiosidades sobre la menstruación
- La menstruación es una de las razones más frecuentes de absentismo escolar en el África Subsahariana.
- En Nepal, miles de mujeres y niñas son expulsadas de sus casas cada mes por tener la regla. Es el chaupadi (aislamiento para menstruar). Son relegadas al campo o a los cobertizos para animales porque piensan, que si no se alejan, la comunidad sufrirá una desgracia.
- En Japón, las mujeres no pueden ejercer la profesión denominada itamae (chef de sushi). Sostienen que debido al ciclo menstrual, las mujeres tienen un desequilibrio en sus gustos, por lo que no podrán conseguir una constancia de sabor en sus elaboraciones.
- En Ghana, Kenia o Malawi la falta de absorbentes debido al coste de producto, generan un abandono escolar temprano.
- En la India, el 50% de las niñas desconocen qué es la menstruación.
Además, es muy común realizar histerectomías (extirpación del útero) a niñas con discapacidad, por la falta de control por parte de su familia en la higiene íntima o por miedo a que se queden embarazadas debido a las agresiones sexuales que puedan sufrir.
Sólo un 12% de los 355 millones de mujeres de la India usa compresas higiénicas para su menstruación, el resto no se las puede permitir y usan cenizas, hojas secas o comparten un trozo de tela con otra mujer.
- En Afganistán, se cree que lavarse la zona vaginal durante la menstruación puede generar infertilidad, lo que conlleva a graves problemas de salud reproductiva.
- En zonas rurales de Bolivia está prohibido mezclar las compresas desechadas con otros residuos, debido a la creencia de que puede provocar enfermedades para el resto de la comunidad.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE MENSTRUAL
La sangre menstrual está compuesta por agua, células muertas del endometrio, lípidos, proteínas y hormonas (como la progesterona).
Asimismo, su contenido tiene cierto número de contaminantes orgánicos, según un estudio de la Universidad de Granada.
En este estudio se ha analizado la presencia de disruptores endocrinos en la sangre menstrual.
Estudio sobre concentraciones sanguíneas menstruales de parabenos y benzofenonas y factores relacionados
La exposición humana a sustancias químicas disruptoras endocrinas (EDC, por sus siglas en inglés) se ha relacionado con varios efectos negativos en la salud reproductiva femenina, incluidos problemas de fertilidad, defectos de nacimiento en la descendencia, endometriosis y cáncer de mama.
Los disruptores endocrinos contenidos en los productos de higiene personal pertenecen a grupos químicos muy diferentes, incluidos los parabenos (PB), las benzofenonas (BzP), los bisfenoles, los ftalatos, los alquilfenoles, los oxicinamatos, los canfenos, los éteres de glicol y las siliconas.
Además de en las industrias cosmética y farmacéutica, los parabenos también se utilizan ampliamente en la industria alimentaria como conservantes de alimentos.
Se ha descubierto que los parabenos ejercen una actividad estrogénica débil y estimulan la proliferación de células de cáncer de mama.
Los seres humanos están ampliamente expuestos a PB y BzP en su vida diaria a través de la ingestión, la inhalación o las vías cutáneas.
Se sospecha que los PB y BzP de la mayoría de productos de higiene personal acceden a los compartimentos internos del cuerpo a través de vías dérmicas o de inhalación.
Los PB y BzP circulan en el torrente sanguíneo hasta que se metabolizan, y luego se excretan en la orina dentro de las primeras 24 a 72 h. Durante este tiempo, estos compuestos hormonalmente activos podrían ejercer efectos biológicos en tejidos susceptibles como la glándula mamaria o el hígado.
Con estos antecedentes, los objetivos principales de este estudio fueron evaluar las concentraciones de parabenos (PB) y benzofenonas (BzP) en sangre menstrual y explorar factores sociodemográficos/estilo de vida relacionados.
Las mujeres del estudio eran todas españolas sanas en edad reproductiva. Se tuvieron en cuenta sus hábitos de vida (dieta, uso de cosméticos y productos de cuidado personal).
La edad, el uso de productos de cuidado personal y el consumo de algunos alimentos (carne, pasta, queso o productos lácteos) se relacionaron con las concentraciones sanguíneas menstruales de algunos PB/BzP.
“Hasta donde sabemos, este estudio preliminar se encuentra entre los primeros en aportar evidencia sobre la presencia de PB y BzP en la sangre menstrual y, por lo tanto, en el microambiente uterino. Consideramos que estos resultados son de especial interés para la salud pública, dadas las consecuencias de los productos químicos que imitan las hormonas para la fisiología de los tejidos sensibles a los estrógenos, como el endometrio, y para la salud reproductiva de las mujeres.”
El ingrediente secreto: las células madre
Aquí viene el ingrediente secreto y más valioso de nuestra sangre menstrual… ¡Las células madre!
Nuestra sangre menstrual tiene un alto contenido en células madre, nutrientes y minerales. Hay estudios científicos que demuestran que el contenido en células madre es mayor que las extraídas de la médula ósea.
Además, puede que nos olvidemos de algo muy importante, y es que la menstruación es un indicador de nuestra salud.
Nuestra luna puede poner de manifiesto problemas de peso, desequilibrios hormonales, estrés elevado… Hay tres aspectos que no deberíamos pasar por alto y nos pueden ayudar mucho a saber cómo estamos: el color, la consistencia y la cantidad del sangrado.
EL TABÚ DE MENSTRUAR
Todavía la regla se vive como un tabú y, a menudo, como un problema.
De hecho, hasta el término “higiene”, conlleva implícita la idea de limpieza. Como si la menstruación fuera algo a esconder o limpiar.
La menstruación y el ciclo menstrual, son expresiones fisiológicas saludables que pueden estar con nosotras aproximadamente 30-40 años.
Pero a efectos de tener en cuenta el tabú y la salud, aparte de la menstruación, también ocurren las hemorragias vaginales, que son aquellas que tienen lugar tras un aborto, en el puerperio, cuando comienzan las alteraciones del ciclo en los momentos cercanos a la menopausia, “sangrado por saturación”, o tras una intervención quirúrgica de tipo ginecológico.
Para millones de personas que menstrúan o tienen sangrado vaginal, no es una elección tenerlo, forman parte de los procesos fisiológicos naturales como seres humanos, o como signos de alerta de alteración de su salud.
Para que la sangre fisiológica deje de ser un tema tabú deben aplicarse medidas concretas para la educación menstrual integral y para el conocimiento y acceso a la gestión del sangrado de manera saludable, inclusiva, accesible y sostenible.
Menstruar ha dejado de ser entonces un asunto doméstico para convertirse en un asunto público.
En lo que es la diversidad de experiencias que transitamos a lo largo de la vida: la pubertad, la etapa cíclica, el puerperio o el climaterio, necesitamos más investigación, educación, salud y recursos con enfoque específicos en cada una de esas etapas vitales.
Pero también se deben tener en cuenta los factores biopsicosociales y medioambientales, como dice la endocrinóloga de referencia en nuestros tiempos, la Dra. Carme Valls.
PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL
La contaminación menstrual
Según la Agencia Catalana de Residuos, una mujer promedio usa a lo largo de su vida alrededor de 6000 tampones u 8000 compresas. Son unos 6 kg de basura al año.
Menstruamos una media de 36 años de nuestra vida, así que generamos una media de 228 kg de basura menstrual. Eso en el mejor de los casos. Si eres de las que usa salvaslips diariamente, y en la madurez usas compresas para las pérdidas de orina la cifra se dispara enormemente.
A nivel mundial son toneladas de residuos que van a parar a la tierra y los océanos. Nuestra basura menstrual ensucia ríos, playas, bosques, lagos y, por lo que sabemos, tardan una media de 500 años en degradarse. Es mucho tiempo para un producto que se usa una media de 5 horas y después se tira.
Lo peor es que esta basura es altamente tóxica para el medio ambiente y, también, para nuestro cuerpo.
Los disruptores endocrinos de los productos de higiene menstrual
En la etiqueta de los paquetes de compresas podemos leer su composición: celulosa, polietileno (plástico), papel siliconado, algodón, poliéster, polipropileno (tela plástica), pulpa de papel blanqueada y aromatizantes.
Esta etiqueta no miente, pero oculta información. No se habla de los productos químicos usados para la fabricación y qué contienen esos componentes.
Estas sustancias tóxicas actúan como alteradores hormonales o disruptores endocrinos.
Hablamos de:
– Cloro: es un potente agente blanqueante para el algodón y es muy tóxico.
– Dioxinas: se derivan del proceso de blanqueamiento con cloro. Son altamente tóxicas, disruptores endocrinos (interfieren en nuestro equilibrio hormonal) y cancerígenas.
Las dioxinas pueden acumularse en el útero provocando problemas en embarazos y en nuestro sistema inmune. Su presencia en el cuerpo de las mujeres se asocia a enfermedades como la endometriosis, dismenorrea (reglas dolorosas), dolores pélvicos o infertilidad. Es un compuesto muy difícil de eliminar del cuerpo y de la tierra, por lo que resulta altamente contaminante y letal para animales de tamaño reducido.
– Poliacrilato: es un compuesto químico capaz de absorber grandes cantidades de líquido. Es la gelatina absorbente de las compresas, y también lo contienen los tampones. Está asociado con el Síndrome de Shock Tóxico (SST).
– Rayón: es un tejido sintético. Las fibras artificiales se obtienen a partir de sustancias químicas que se producen a partir de materiales como el petróleo, la madera y el carbón. Surge una fibra muy absorbente que impide que la piel respire. Además, retiene la humedad, lo que puede derivar en un aumento anormal de la flora vaginal que puede dar lugar a infecciones. El rayón también se asocia al SST.
– Pesticidas y fertilizantes químicos: están presentes en el algodón de cultivos extensivos no ecológicos. Son productos químicos tóxicos para el organismo, la tierra y el agua. Son disruptores endocrinos y resultan cancerígenos.
– Asbesto: es un grupo de minerales que se utiliza en tejas, azulejos, baldosas, cemento, productos de papel, embragues de coches, frenos, envases, paquetería, revestimientos, pintura, talco, toallas higiénicas y tampones.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Oficina de Protección Ambiental y la Oficina Internacional para la Investigación del Cáncer de los Estados Unidos, demostraron que los productos relacionados con el asbesto provocan cáncer.
Un estudio hecho en la Universidad de Illinois, concluyó que: “La industria del tampón incluye asbesto en sus productos con la intención de hacer sangrar más a las mujeres durante su período menstrual y favorecer así el aumento de consumo de esta mercancía”.
O sea, que se usan químicos tóxicos como estrategia de mercado.
Honrando nuestra sangre
“Las posibilidades que conozco para mejorar nuestra salud menstrual tienen mucho que ver con cómo tratamos nuestra Sangre de Vida.
Si la tratamos como algo sucio o un deshecho, nos repercute directamente en nuestra salud física y mental, ya que cronifica el rechazo y tabú existente en la sociedad. Como consecuencia, queda grabado en nuestras células, nuestra actitud y nuestra autoestima.
Todos los métodos para el cuidado menstrual que aquí se exponen facilitan la recogida de la sangre. Os animo a honrar nuestra luna y depositarla en el lugar más digno, en la medida que podamos y no en la basura. Cuando no hay más remedio que dejarla en la basura yo, le doy un beso y las gracias.
Reconocer que mi sangre menstrual es mi esencia líquida sagrada, es un acto poderoso, transformador, gratuito y al alcance de todas.
Hay quien la siembra en la tierra como ofrenda de agradecimiento, también para invocar con fuerza los propósitos para el nuevo ciclo. Se puede usar de abono de flores que embellecen nuestra vida. Hay quien la seca y la usa para pintar, como pigmento natural. También puedes pintar tu cuerpo con ella como un potente ritual.
El simple hecho de ver y tocar la sangre con respeto nos invita a reconciliarnos con nuestra feminidad y nuestro origen.
Conozco mujeres que se hacen mascarillas faciales con la sangre y notan la piel más suave y rejuvenecida, por las células madre y la progesterona.”
– Ana Vítex –
Recogida menstrual: mimando nuestra luna
Sangrado libre o “free bleeding”
Una oportunidad para aprender a escuchar y sentir las señales de nuestro cuerpo. Dejar salir en la tierra, recipiente o WC si es preciso. Es interesante experimentarlo en casa o en la naturaleza. Evita crear tensión muscular, ya que podría ocasionar molestias, sobre todo, si sueles tener dolor menstrual. ¡Libera a tu mujer salvaje!
Braguitas absorbentes
Muy cómodas y seguras, transpirables, absorbentes, reutilizables e higiénicas. También podemos recoger el primer enjuague hecho con agua fría, y regar nuestras plantas.
Compresas de tela lavables
Elaboradas con algodón ecológico absorbente en la cara interna que toca con la vulva, y con la cara externa impermeable y, además, transpirable.
Con alas para mayor protección y comodidad, con diseños coloridos o sencillos. Una vez usadas se ponen a remojo en agua fría.
Además, esta sangre se disuelve y se puede regar con ella. Después se pueden lavar a mano y también en la lavadora (sin suavizante).
Copa menstrual
De silicona antialérgica, se coloca dentro de la vagina y recoge la sangre sin absorber.
Hay varios tamaños y densidades, se lava y se puede utilizar hasta 10 años.
Algunas mujeres que suelen tener molestias al menstruar pueden sentir más dolor al utilizarla, por lo que se puede usar de forma continua o sólo en momentos puntuales.
Esponjas menstruales
Las hay sintéticas y naturales. Se introduce en la vagina y absorbe el flujo.
Se pueden utilizar de uno a varios ciclos, según el tipo. La esponja marina es un animal invertebrado marino y probablemente sea el método de absorción menstrual más antiguo que existe.
Fíjate que sean de cultivo sostenible para proteger los fondos marinos.
Dentro de las naturales podemos encontrarlas blanqueadas y sin blanquear. La diferencia es que las esponjas blanqueadas deben pasar por un proceso químico para obtener su color. Esto puede afectar al PH de nuestra vagina.
En el momento de elegir, es importante distinguir entre esponjas de mar naturales compactas y esponjas de mar naturales esponjosas. Cuanto más compactas mejor, ya que, al tirar de ellas una vez insertadas, saldrá sin problemas. En cambio, si tiene demasiados orificios, desprenderá pequeños trocitos y se romperá.
Compresas y tampones ecológicos
Compostables, de algodón orgánico sin plásticos, sin dioxinas, etc…
Para extraer la sangre, se ponen en remojo en un recipiente en agua fría, se escurren y se tiran al orgánico. La sangre con agua puedes usarla para abonar las plantas.
LA POBREZA MENSTRUAL
Según un estudio del IDIAPJGol, entre el 22,2 % y el 39,9 % de las mujeres y personas que menstrúan reporta haber padecido pobreza menstrual.
El estudio “Equidad y Salud Menstrual” tuvo como objetivo identificar y comprender la (in)equidad menstrual, así como las características de la salud menstrual de las mujeres y personas que menstrúan en España.
Este es el primer proyecto de investigación en España en obtener datos sobre la inequidad y la salud menstrual.
Entre las principales conclusiones, las investigadoras hallaron que hasta un 22,2 % de las participantes reportaron no haber tenido acceso a productos menstruales en algún momento de su vida por cuestiones económicas. Además, hasta un 39,9 % reportó no haber podido costear el producto menstrual de su elección.
Además, más del 74 % de las participantes indicaron haber sobreutilizado algún producto menstrual por no haber tenido acceso a un lugar adecuado para cambiarlo. Entre las más afectadas se encuentran las trabajadoras a tiempo completo, las mujeres más jóvenes y las más afectadas socioeconómicamente.
El absentismo laboral por cuestiones de salud menstrual, fue indicado por el 18,3% de las participantes y el absentismo escolar por el 56,6%.
Hasta el 76,4% de las participantes indicaron la necesidad de tener flexibilidad horaria o teletrabajar para un mejor manejo menstrual y el 49,9% pidieron tener acceso a la baja menstrual (por ejemplo, para casos de dolor menstrual intenso).
Más del 42 % de las participantes señalaron haber padecido discriminación menstrual en alguna ocasión.
El 57,8 % de las encuestadas reportó no haber tenido educación menstrual o que ésta fuera parcial antes de la primera menstruación, siendo el entorno familiar, el colegio y las amistades las fuentes de aprendizajes menstruales principales. En la etapa adulta, las mujeres y personas que menstrúan se informan sobre la menstruación, sobre todo, a través de internet (60 %) y las redes sociales (35,1 %).
El estudio concluyó que es necesario que la inequidad menstrual se aborde desde políticas públicas que se fundamenten en la justicia social y con perspectiva de género, en la que consideren la diversidad y necesidades específicas de diferentes colectivos de mujeres y personas que menstrúan.
Estas políticas deberían centrarse, no solamente en abordar la pobreza menstrual, sino también la falta de educación menstrual y atención sanitaria para la salud menstrual, la dificultad para el manejo menstrual en entornos laborales, escolares y públicos, así como el estigma y discriminación que vivimos las mujeres y personas que menstrúan asociada a menstruar, entre otros aspectos de la inequidad menstrual.
JUSTICIA MENSTRUAL (REIVINDICACIÓN DEL IVA SUPERREDUCIDO)
Según el manifiesto de la Asociación de Cultura Menstrual, “La Vida en Rojo” y la Asociación Amba Menstruación Digna :
Es inaceptable que las revistas porno, por ejemplo, carguen un IVA del 4% y en cambio, compresas, tampones y copas menstruales carguen con un 10% y las bragas menstruales un 21%
Son alarmantes los testimonios de adolescentes y mujeres que han pasado en pocos años a tener dificultades para poder costearse los productos de recogida del sangrado. A esta situación concreta que se le suma el no poder elegir el producto que ellas comprarían, se le ha pasado a llamar “pobreza menstrual”. Se enmarca en una situación de desigualdad y feminización de la pobreza derivada de las crisis que venimos teniendo.
La pobreza menstrual se incluye dentro de la inequidad menstrual y ésta en su conjunto se enmarca en el concepto de violencia de género. Y es innegable. Ya tenemos un estudio que lo demuestra. Laura Medina del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) y su equipo llevó a cabo el estudio: ‘Equidad y Salud Menstrual’. Del mismo se desprende que: “2 de cada 10 mujeres ha tenido dificultades económicas para comprar productos para la menstruación”
Te animamos a adherirte a la iniciativa “Justicia menstrual”, en la que se solicita:
- La bajada del IVA de los productos de higiene menstrual.
- Garantizar la dignidad menstrual de las personas sin recursos.
- Acceso a productos de higiene menstrual en centros educativos.
Puedes ver toda la información de manera más detallada y adherirte a la iniciativa aquí.
FUENTES:
https://diario16.com/tejiendo-hilos-de-accion-y-divulgacion-en-torno-a-la-vida-en-rojo/
https://www.idiapjgol.org/index.php/es/actualidad/noticias/1616-estudi-equitat-i-salut-menstrual-3
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información interesante sobre salud femenina y descárgate nuestro calendario menstrual de regalo.
3 comentarios en «LA HIGIENE MENSTRUAL»
Un artículo muy informativo, felicidades compañera 😉
Gracias Eva, un abrazo!
Gracias, voy a revisarlo que seguro hay novedades!