¿QUÉ SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?
Los disruptores endocrinos, o alteradores hormonales, son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo, tanto en seres humanos como en animales.
Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, pueden enviar mensajes confusos al organismo, ocasionando diversas disfunciones. En las mujeres, especialmente, ocasiona problemas ginecológicos.
Muchos de ellos actúan como falsos estrógenos, tomando la denominación de xenoestrógenos.
PROBLEMAS DE SALUD QUE PRODUCEN LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS
Además de producir numerosos problemas ambientales en la flora y la fauna, en los seres humanos pueden llegar a generar estos problemas de salud:
- Entre las enfermedades del aparato reproductor femenino asociadas con la exposición a los disruptores endocrinos se encuentran las siguientes: pubertad precoz, síndrome de ovario poliquístico (SOP) e insuficiencia ovárica prematura.
- En la reproducción: infertilidad y malformaciones congénitas.
- Tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo o tiroides).
- Enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad) e inmunológicas.
- Alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico.
- En niños: los ftalatos y el bisfenol A tienen efectos adversos sobre el peso al nacer, promueven el desarrollo de la obesidad infantil y afectan negativamente el desarrollo del aparato reproductor masculino.
- Varios estudios han relacionado la endometriosis con la exposición a disruptores endocrinos como las dioxinas.
La importancia de la leche materna
Para medir la contaminación de un país se analiza la leche materna y las placentas de las mujeres. Somos las primeras afectadas por dicha contaminación. Como consecuencia, en algunos países la leche materna llega a ser tóxica para la salud del bebé. Aun así, es recomendable por sus múltiples beneficios.
¿DE DÓNDE VIENEN LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?
La mayoría de tóxicos provienen de pesticidas y plaguicidas usados en la agricultura y ganadería. Lo increíble es que contaminar no grava y, sin embargo, para demostrar que se producen o elaboran alimentos o productos de agricultura/ganadería eco hay que pagar. En el caso de Ginevitex, pagamos doblemente. Primero los productores y, después, como elaboradores.
La OMS, en su informe de 2012 “State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals”, nos alerta sobre el conjunto de sustancias tóxicas presentes en el aire, alimentos, viviendas y productos de uso común (desde detergentes y cosméticos a utensilios de cocina, juguetes, cortinas, plaguicidas de jardines y huertos). Llegan al organismo humano en dosis continuadas y se comportan como disruptores endocrinos que alteran nuestro sistema hormonal.
Vivimos rodeadas de tóxicos
Nos encontramos en un momento de crecimiento de los problemas hormonales. Esto sucede debido al estrés, la contaminación ambiental y el abuso de hormonas sintéticas como tratamiento y anticonceptivo en las mujeres.
Los cuerpos de las mujeres y sus emociones están manifestando variedad y cantidad de molestias a nivel ginecológico, inmunitario, psicológico y conductual.
Es primordial mejorar hábitos de vida, cuidado y alimentación. Y también adaptarnos a nuestros ritmos y ciclos femeninos.
¿DÓNDE ESTÁN LOS PRINCIPALES TÓXICOS?
Las principales sustancias alteradoras de nuestro sistema hormonal son:
- Alquilfenoles
- Bisfenol A
- Ftalatos
- Sustancias perfluoradas
- Pirorretardantes bromados
- Parabenos
- Filtros ultravioletas
- Pesticidas organoclorados
Por ejemplo, hoy en día, toda la sal marina disponible en el mercado tiene microplásticos debido a la contaminación de mares y océanos.
El bisfenol-A (BPA) es un disruptor hormonal presente en los plásticos que se comporta como estrógeno.
Puede aumentar el riesgo de una serie de enfermedades relacionadas con el hiperestrogenismo, endometriosis, cáncer endometrial, cáncer de próstata, cáncer de mama… También tiene un impacto en la etapa fetal, ya que aumenta el riesgo de endometriosis en la etapa adulta de aquellas mujeres que estuvieron expuestas en su vida intrauterina al BPA.
CÓMO LIMITAR LA EXPOSICIÓN A LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS
Según la OMS, las medidas más eficaces para evitar o reducir la exposición humana a dioxinas, serían aquellas que instauren controles rigurosos de los procesos industriales con miras a minimizar la formación de dioxinas.
Pero, a nivel individual, podemos disminuir la carga tóxica a través de la eliminación de la grasa de la carne y el consumo de productos lácteos con bajo contenido graso. Una dieta equilibrada, con cantidades adecuadas de fruta, verduras y cereales, contribuye a evitar una exposición excesiva.
Algunos consejos para limitar la exposición a los tóxicos endocrinos
- Evitar materiales plásticos. Pueden liberar BPA o ftalatos. En consecuencia, la forma más segura de evitar los disruptores endocrinos es utilizar botellas, «tuppers» y envases de vidrio o cerámica.
- Utilizar chupetes y tetinas “libres de bisfenol A”.
- Reducir el consumo de alimentos enlatados. El interior de las latas se recubre con una capa plástica que libera bisfenol A en la comida.
- Los recibos utilizados en muchos supermercados y cajeros automáticos contienen altas concentraciones de bisfenol A, y éste se absorbe por la piel.
- Evitar alimentos envasados con film de PVC.
- Abstente de beber agua embotellada en plástico, de hecho, todas las marcas han dado positivo en toxicidad.
- Evitar uso de tampones y compresas desechables no ecológicos.
- En productos de higiene y cosmética consumir aquellos con certificado ECOCERT. Evitaremos, entre otros tóxicos, los parabenos, que están presentes en multitud de productos cosméticos. Se conoce sobradamente su acción como xenoestrógenos, que favorecen patologías derivadas del hiperestrogenismo.
- Intentar consumir productos de agricultura y ganadería ecológica para reducir la exposición a pesticidas. Si la fruta no es ecológica nunca comerla con piel, ya que en la piel es donde más se acumulan los pesticidas.
- Evita usar insecticidas dentro de casa. Mejor trampas sin tóxicos, como las de feromonas.
- Evitar las hormonas químicas como los anticonceptivos.
- No utilizar las sartenes antiadherentes cuando empiezan a desprenderse de la capa de antiadherencia.
- Evita comer pescado de piscifactoría y de gran tamaño, especialmente aquellos con altos niveles de mercurio.
En conclusión, somos parte de la naturaleza. Como ella estamos siendo contaminadas, es nuestro deber estar informadas. La información es poder. Esto demuestra el gran vínculo existente entre nuestros cuerpos y la Madre Tierra, que incluye estos hechos. Por suerte, compartimos también el poder de creación, transformación, regeneración y transmutación.
CÓMO AYUDA GINEVÍTEX® A COMBATIR LOS EFECTOS DE LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS
La mayoría de problemas ginecológicos se deben a un exceso de estrógenos y, por ende, un déficit de progesterona.
Ginevitex® regula de forma natural el desajuste hormonal entre los estrógenos y la progesterona.
Existe un talismán vegetal del Mediterráneo, la Vítex. Esta planta, que es la base de Ginevitex®, puede ser de gran alivio y apoyo para recobrar el equilibrio hormonal. Además, aporta beneficios en el bienestar de la mujer del siglo XXI.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información interesante sobre salud femenina y descárgate nuestro calendario menstrual de regalo.
¡SÍ, QUIERO FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD GINEVÍTEX!
FUENTES:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34339825
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32178293
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2021.790853/full
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24830592
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23222850
2 comentarios en «LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS»
He tenido cáncer de mama y ahora estoy tomando tamoxifeno durante 10 años y el inyectable zoladex durante 5 años.
Tengo una sudoración extrema y quería saber si podría utilizar este producto.
Gracias
Buen día Pilar, gracias por la confianza.
Para garantizar la privacidad de tu consulta, en Ginevítex, tienes un servicio de atención personalizada con el que puedes contactar a través del siguiente formulario: https://ginevitex.com/atencion-personalizada/formulario-att-personalizada/
¡Un abrazo!